La vacuna contra el Covid-19 sigue dando de qué hablar. Ahora la vacuna necesita un refuerzo. Lo cierto es que a pesar de todos los comentarios el mundo entero ha esperado pacientemente su turno para poner el brazo y recibir la inyección.
Diferentes laboratorios han creado estas vacunas para agilizar que el mundo reciba su dosis, entre ellos: Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen (J&J). Algunas de estas vacunas necesitan más de dos dosis, por ejemplo, la de Pfizer y la de Moderna.
Solo la Jannsen de Johnson & Johnson requiere una sola dosis. Todas ellas están recomendadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Pero, ¿cuánto tiempo dura la inmunidad?
Hasta la fecha, la información que se maneja es que hasta que no se pueda hacer un estudio más profundo de la efectividad y duración de la inmunidad de la vacuna, no se puede establecer un tiempo, según los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de EE. UU.
Pero, de acuerdo a las investigaciones que se han hecho, todo parece indicar que la vacuna debe colocarse anualmente, muy parecido a la de la gripe.
Variantes
Otro aspecto a considerar para calcular el tiempo de inmunidad de la vacuna son las variantes. Se debe evaluar el comportamiento de las mutaciones del virus para poder medir la efectividad de la vacuna con cada variante que surja.
El detalle está en que se debe vigilar estrechamente estas variantes, ya que el virus evoluciona más rápido cuando los contagios son altos, dijo Jan Feliz Drexler, investigador del Instituto de Virología de Charité.
Inmunodeprimidos
Estados Unidos está planeando aplicar una tercera dosis para las personas cuyo sistema inmunológico están debilitados, especialmente en estos momentos porque el país está atravesando un nuevo pico de contagios con la variante Delta.
Algunos especialistas sí consideran necesario un refuerzo de la vacuna para mejorar su efectividad contra el virus. Así como trabajar para mantener las vacunas actualizadas para el tipo de virus que exista.
La FDA
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de emergencia de una tercera inyección de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna en EE. UU. En América Latina, países como Chile y Uruguay ya están aplicando esta tercera dosis de refuerzo.
Por su parte, República Dominicana autorizó la tercera dosis de refuerzo para trabajadores de la salud. Reino Unido, Francia y Alemania iniciaron la aplicación de la tercera dosis para la población inmunodeprimida por la legada del invierno.
Rusia está aplicando la tercera dosis a quienes tienen más de seis meses con el esquema completo. Finalmente, Israel, Emiratos Árabes y Bahrein también están aplicando el refuerzo en personas inmunodeprimidas que ya tienen el esquema completo por más de seis meses y que presenten comorbilidades.
Un llamado urgente
El doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos dijo que es urgente que aquellas personas que se vacunaron en enero con Moderna o Pfizer, deben colocarse una vacuna adicional de refuerzo.
Esto se debe a que consideran que las personas vacunadas deban recibir inyecciones de refuerzo ocho meses después de su segunda dosis para prevenir la enfermedad.
La razón de su llamado es que recientemente datos publicados en Israel arrojan que hubo una reducción en la efectividad de la vacuna de Pfizer contra enfermedades graves entre personas de 65 años o más que fueron vacunadas por completo en enero o febrero de este año.
De acuerdo a las fuentes, este refuerzo puede que entre en vigencia en septiembre.