Con el paso de los años, el mundo va cambiando, la tecnología avanzando y ciertamente las generaciones se van comportando de manera diferente. Por ejemplo, mientras que la generación X buscaba tener familia, la generación Z no quiere hijos.
Lo que a nuestros abuelos les importaba, tal vez a nuestros padres no y mucho menos a nuestros hijos. Cada quien puede ser cómo es y el comportamiento o las características de las generaciones han marcado la historia mundial.
Pero, ¿cuántas generaciones tenemos?
- Generación Baby Boomer: nacieron entre 1946 a 1964, es decir, que hoy tienen alrededor de 75 a 57 años de edad. Se les llamó así porque durante ese período hubo un aumento sustancial de la tasa de natalidad.
- Generación X: abarca a las personas nacidas entre 1965 a 1979-80, es decir personas con rangos de edades entre 56 y 40 años de edad.
Esta generación vivió el nacimiento del internet y la incorporación de la mujer en el mercado laboral. Los “X” tienen vidas activas, buscan un equilibrio y sobre todo la felicidad.
Ellos fueron rebeldes, pero crecieron para ahora ser empresarios y duros trabajadores, están más propensos a tener un empleo. Los adultos de esta generación disfrutan de las actividades al aire libre, la lectura y saben equilibrar muy bien la familia, el trabajo y el esparcimiento.
Esta generación, cree en la institución del matrimonio y la gran mayoría de ellos tiene hijos. Para las siguientes generaciones, los X terminarán siendo conformistas.
- Generación Y o Millennials: nacieron entre 1981 y 1996, tienen edades entre 40 y 25 años. Para ellos, no hay vida sin tecnología. Están más comprometidas con la ecología y el medio ambiente.
Tienen tantos deseos de progresar que no temen a cambiar de trabajos o emprender. El desarrollo profesional de la mujer se ve notoriamente.
Los Millennials tienen una predisposición a mantenerse solteros o casados, pero sin hijos.
- Generación Z o Centennials: esta generación nació entre los años 1997 a 2012, es decir que tienen entre 24 y 9 años. Ellos solo quieren ser independientes y prefieren emprender.
No saben lo que es vivir sin internet. Aman la biodiversidad, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Crecen con una idea de conciencia global, pero quieren pertenecer a algún grupo.
Algo bien característico de ellos es que no están esperando que nadie genere cambios, ellos quieren ser quienes los hagan, son activistas.
Nada de hijos
Los Z están tan concentrados en el ambiente, la tecnología y mejorar lo que generaciones previas hicieron.
Creen que la sociedad está rota y son activistas porque quieren cambiar esto para tener un mejor futuro. Por eso, la superación profesional es la prioridad.
No son muy apegados emocionalmente hablando, sienten que, si no están cómodos con alguien no hay compromiso e incluso tristeza en separarse.
Debido a esto, muchos de ellos prefieren tener una mascota y centrarse en ella para sentirse acompañados, alguien a quien darle cariño y con quien jugar.
La visión de una familia, una casa donde ver crecer a los hijos no es prioridad y aseguran que no tendrán descendencia.
Esto nos lleva a preguntar, ¿qué pasará con la población mundial? ¿Es este el comienzo del fin de la raza humana? ¿Habrá algún Z que piense diferente?
La siguiente generación
La generación Alfa, son aquellos nacidos recientemente. Aseguran que va desde el 2010 y probablemente hasta el 2025. Son una generación 100 % digital. Desde ya indican que su comunicación verbal será menor a las previas.
“Odiarán la economía compartida, apostarán por la movilidad, no les importará la privacidad, no seguirán las reglas, romperán fronteras, los carbohidratos serán su gran debilidad, evitarán la religión, vivirán el momento y estarán en constante cambio”, dijo Según David Berkowitz, especialista de Advertising Age.
Aunque es muy pronto para sacar conclusiones, se especula que, en la generación de los Alpha, una de cada tres mujeres no tendrá hijos.
La buena noticia es que, si los Centennials no quieren tener hijos, los Alpha parece que sí, por lo que el fin de la humanidad aún está distante. Y tú, ¿qué opinas?