Como novedad de este año los 15 precandidatos presidenciales estuvieron juntos en el Congreso Empresarial Andi. Ellos presentaron sus propuestas de gobierno en medio de la contienda electoral de 2022.
El común denominador en las propuestas de los precandidatos es sacar a Colombia de la crisis, cada uno con su visión. A pesar de que algunos de ellos no han formalizado su candidatura, igualmente se presentaron y dieron su plan de gobierno.
¿Qué dijeron los candidatos?
Enrique Peñalosa: El exalcalde de Bogotá abrió las participaciones de los pre-candidatos presidenciales. Habló acerca de la libre empresa en su discurso.
Gustavo Petro: el senador no asistió en persona, y se conectó unos minutos después de manera virtual. Tuvo una extensa participación y propuso crear un banco público para que compita con la banca privada.
Miguel Ceballos: el ex comisionado de paz se ocupó del tema de la seguridad.
Federico Gutiérrez: el exalcalde de Medellín habló del tema de la economía, pero muchos dicen que le faltó fuerza.
Juan Carlos Echeverry: este ex ministro de Hacienda aseguró que el problema del país reside en que falta más desarrollo del campo y las industrias de servicio.
Óscar Iván Zuluaga: el político también ex ministro de Hacienda, presentó propuestas concretas enfocadas en el empleo, fortalecer programas sociales y a las empresas como creadoras de empleo.
Roy Barreras: el senador aseguró que no hacer constituyente y dijo que el país tiene 40 años en el modelo económico equivocado. También dijo que los economistas no deben ser presidentes sino ministros de Hacienda.
Más precandidatos
Rafael Nieto: el abogado y político, exviceministro de Justicia, arremetió contra el tratado de Escazú que sustituye la legislación ambiental existente. Pero hizo una buena presentación.
Eduardo Verano de la Rosa: el exgobernador de Atlántico, se concentró en el tema de la descentralización.
María Fernanda Cabal: no tuvo tiempo suficiente para presentar su propuesta.
Mauricio Cárdenas: exministro de hacienda, habló acerca del desempleo, pero insistió en recalcar que él no genera polarización.
Sergio Fajardo: el exgobernador de Antioquia, se centró en la educación y también en el medio ambiente.
Dilian Francisca Toro: exgobernadora del Valle, habló un poco de cada tema, pero se especializó en salud.
Juan Manuel Galán: el exsenador dijo que Colombia tenía un bloqueo político fruto de la polarización y que él es el indicado para desbloquearla.
Jorge Enrique Robledo: el senador dio una propuesta con la que se identifican los industriales y a su vez, arremetió contra el Consenso de Washington por traer una apertura económica sin que el país estuviera industrialmente preparado.
El Congreso
El 6º Congreso Empresarial Colombiano, CEC y su 77ª Asamblea Nacional de Afiliados: “Reactivación consciente y sostenible para Colombia”. El evento pretende hacer un análisis de la actualidad que vive el país y hacer propuestas alrededor de la economía, el empleo, la educación, la transformación digital y el desarrollo social.
Se realiza en el Centro Virtual de Eventos de la ANDI. El Congreso inició el pasado martes 10 de agosto y terminará el día de hoy [13 de agosto]. Durante estos tres días contó con una agenda académica que reúne a más de 50 analistas nacionales e internacionales.
Ellos dialogaron con líderes de empresas, los medios de comunicación y funcionarios del Gobierno nacional, además del presidente Iván Duque.
Resulta interesante la presencia de los precandidatos presidenciales en este congreso, para alguno de ellos supone una manera de calentar sus motores rumbo a las elecciones del 2022. ¿Qué opina usted?