Después de más de un mes de realizarse la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021, de muchas manifestaciones, de señalamientos de fraude electoral y de una Keiko Fujimori en peligro de ir a prisión, finalmente el pasado 19 de julio, Pedro Castillo, candidato por Perú Libre, de marcada izquierda, es proclamado presidente de esta nación.
A pesar de las felicitaciones y reacciones de los mandatarios y líderes políticos de distintos países, esta proclamación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) deja en incertidumbre el futuro de Perú.
El conteo de votos había llegado al 100 % a mediados de junio, pero los diferentes reclamos demoraron el proceso. Para la JNE esta situación era inédita, jamás habían lidiado con tantas solicitudes de impugnación de actas y por eso no habían proclamado al ganador.
La tercera no fue la vencida
La candidata Keiko Fujimori del partido Fuerza Popular y contrincante directa de Castillo, se disputaba su tercer intento a la presidencia y para ella, la tercera no fue la vencida. La candidata era apoyada por los empresarios y las clases más altas de Perú, pero los votos no fueron suficientes para darle el triunfo.
Keiko, aun antes de la proclamación oficial que le daba la presidencia a Castillo ya había aceptado esa posibilidad: “Voy a reconocer los resultados porque es lo que manda la ley y la Constitución que he jurado defender”. Tal vez ya sabía que ella no sería la ganadora y decidió ser una buena perdedora.
Un llamado a la unidad
El recién proclamado presidente de Perú se dirigió a la nación y llamó a “la más amplia unidad del pueblo peruano”, todo esto para que Perú sea “más justo, más soberano, más digno y más humano”.
Le hizo un llamado a Keiko para que no hayan “más barreras en esta travesía ni más obstáculos para sacar adelante a este país”.
Resultados
Al final la cuenta quedó en un 50,125 % de votos para Pedro Castillo y un 49,875 % de votos para Keiko Fujimori, de acuerdo a los datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), de un total de 86.488 actas electorales.
Recordemos que Pedro Castillo había logrado tener empatía con sectores de la población vulnerables, de alta necesidad, quienes le dieron el sí para que los gobierne.
Su campaña se centró en una nueva Constitución y que quiere fortalecer el papel del Estado en la economía. ¿Cómo lo logrará? Es un gran reto que tiene por delante, pero desde ya anunció que sus planes no involucran “estatizaciones, expropiaciones, confiscaciones de ahorros, controles de cambios, controles de precios ni prohibición de importaciones”.
Así mismo dijo el difunto ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y lo que vino para ese país ya el mundo entero lo sabe. ¡Dios esté con Perú!
¿Qué piensas de este giro ideológico que dio Perú? Déjanos saber cuáles son tus deseos para esta maravillosa nación, cuna de una de las Siete Maravillas del Mundo.