Bueno, después de más de un mes de paro nacional el Comité, que lleva el mismo nombre decidió dar tregua y suspendieron momentáneamente las manifestaciones. No sabemos cual es tu posición, si estás a favor o en contra del paro, pero este grupo ha decidido parar las manifestaciones.
El paro originalmente estaba pautado únicamente para el 28 de abril, pero el descontento de una parte de la población llevó a mantenerlo. La idea era revocar la Reforma Tributaria, y por eso se comenzaron a ver manifestaciones de calle, bloqueo de vías y carreteras, marchas, entre otros.
Después de varios días de manifestaciones, el presidente Iván Duque, decidió suspender la Reforma Tributaria, pero ahora las personas exigían que la Reforma a la Salud, también se retirara o fuera ajustada. Esta reforma también cayó. Allí, comenzaron los jóvenes y estudiantes a exigirle al Gobierno Nacional que fueran escuchados y el propio Duque se reunió con un grupo de ellos para discutir temas como: el paro, la educación gratuita, denuncias sobre violencia, entre otros.
Ya van 50 días de paro nacional por parte del Comité. Ellos ahora anuncian que aplicarán otras estrategias para manifestar su descontento, entre ellas un concierto nacional el próximo 20 de junio.
Pero, que el Comité haya suspendido las manifestaciones de calle, no significa que desaparezcan por completo, porque también hay otros grupos que no reconocen el liderazgo del Comité Nacional. Vemos al grupo Espacio Humanitario que sostienen que no hay una vocería única sino “múltiples espacios de resistencia”. También está Primera Línea, ellos informaron que su intención es permanecer en el punto.
La ciudad capital, Bogotá, no es la única afectada, Cali también ha vivido momentos de horror. Con la medida del Comité junto a la suspensión del decreto que había facilitado las negociaciones entre la Alcaldía y la Unión de Resistencias Cali (URC), se desbloquearon 22 vías.
Que hayan suspendido las manifestaciones, puede ser una buena noticia. Esto acarreó que el tránsito en las carreteras principales se restableciera, según el Ministerio de Defensa y con ello, ya se pueden distribuir los insumos médicos, medicamentos y alimentos, que estaban escaseando.
El costo del paro
También queremos dejarte saber que el paro ha traído sus consecuencias. Sí, es cierto que el Gobierno suspendió ambas reformas y se ha logrado el diálogo entre el Gobierno y las partes manifestantes, pero también ha dejado muchas pérdidas producto del vandalismo. Propiedades públicas y privadas han sido destrozadas, personas han resultado heridas y hasta han perdido su vida.
Esto se tradujo en un balance negativo económicamente hablando, de más de $10 billones que se han perdido, unos $480.000 millones diarios en promedio.
Apuntemos al respeto de ideales y a la tolerancia para que haya la menos cantidad de daños posible. Busquemos conciliar acuerdos entre colombianos primero, para que después se pueda llegar a un consenso con el Gobierno Nacional. La violencia solo trae más violencia, pero la comunicación respetuosa, calma la ira y la violencia.