Aunque no hubo medallas de oro, el desempeño de los atletas colombianos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fue notorio. Desde un inicio los dedos cruzados y la esperanza de ver las medallas era la gran expectativa, y se logró.
Dos semanas después podemos decir que vimos de todo un poco en estos Juegos, pero estamos contentos y orgullosos de cada competidor. En total Colombia llevó 4 medallas de plata y una de bronce.
Estos fueron los resultados
Sandra Lorena Arenas consiguió la primera medalla, de plata, en atletismo en los 20 Km en marcha. En el primer lugar quedó Italia y en la tercera posición está China.
Para Lorena, “cada segundo, cada instante, cada milésima de segundo, todo valió la pena. Hubo muchas cosas por las que tuve que pasar para lograr esto. Eso hace que sea cada vez más optimista. Demostré que no hay nada imposible en la vida, que todo sueño, con mucho esfuerzo y dedicación, se puede lograr”.
Atletismo
Por su parte, Anthony Zambrano fue merecedor de medalla de plata en los 400 metros en un tiempo de 44.08 segundos. La medalla de oro la consiguió el bahameño Steven Gardiner que alcanzó la meta en 43.85 segundos.
Zambrano dedicó esta medalla a su mamá, “yo amo mucho a mi mamá, le prometí una medalla olímpica y se la doy. La dedicación es para ella. Te amo madre, este es tu regalo de cumpleaños; gracias Dios por todo”.
Bicicross
También vimos el destacado desempeño de la bicicrosista Mariana Pajón, quien también consiguió medalla de plata en la prueba de BMX Racing femenino. La medalla de oror fue para la británica Bethany Shriever y la de bronce para la neerlandesa Merel Smulders.
Tras ganar su medalla Mariana declaró que “han sido cinco años de espera, lidiando con lesiones y altibajos. Esto se siente como si fuera un oro”.
Con este resultado, Mariana se convirtió en la primera colombiana en ganar tres medallas olímpicas: Río 2016 (oro), Londres 2012 (oro) y ahora Tokio 2020 (plata).
Halterofilia
En el levantamiento de pesas, el vallecaucano Luis Javier Mosquera se vino a casa con medalla de plata en la categoría de os 67 kg. El oror se lo llevó el chino Lijun Chen y el bronce el italiano Mirko Zanni.
“Bueno, la verdad me siento muy feliz. Fue un trabajo demasiado difícil, pasamos por momentos muy duros, nuestra federación, el covid, la pandemia, pero gracias a Dios se dio el resultado. Estuvimos a un kilo de la medalla de oro olímpica, pero bueno, hay que seguir trabajando. Todos saben que el ciclo mío no fue muy bueno, tuve dos operaciones muy fuertes que intentaron retirarme del deporte, pero Dios es grande. La perseverancia, las ganas de salir adelante siempre hacen que uno siga”, fueron las palabras de Zambrano.
Contra el dolor
Por último, pero no menos importante, el ciclista Carlos Ramírez Yepes, el único en ganar medalla de bronce, peleó este reconocimiento con lesión y dolor. Fue el tercero en subirse al podio de ganadores después de la competencia BMX masculino detrás de Niek Kimmann (Países Bajos) y Kye Whyte (Gran Bretaña).
Hace un mes, Ramírez había sufrido una caída y aún tenía algo de dolor en su rodilla, pero su determinación y disciplina lo llevó a Tokio y con todo y dolor, logró posicionarse como el tercer mejor.
Cada medalla valió el esfuerzo, el trabajo duro, la determinación y la entrega de cada uno de los participantes, aun de los que no obtuvieron medallas, pero su participación en Tokio 2020 dejó una huella en cada colombiano. ¡A todos, aplausos por su desempeño!