La Cámara de Representantes de Colombia aprobó que los colombianos trabajen menos horas semanales sin afectar su salario. Esta propuesta la había hecho Álvaro Uribe antes de renunciar a su curul, pero fue retomada por el Centro Democrático.
El proyecto plantea reducir las horas semanales de 48 a 42, pero se hará de manera transitoria, no se aplicará inmediatamente. Antes de que aquellos que apoyan esta iniciativa celebren, deben saber que la ley se comenzará a aplicar en el año 2023 con una hora de reducción.
Sucesivamente se irá quitando una hora a la jornada laboral por año, lo que se traduce en que para el año 2026 se completará la reducción hasta llegar a las 42 horas.
Desde su punto de vista, el exsenador Uribe defiende este proyecto y explica que la decisión aumentará la productividad, así como que será beneficiosa para las empresas que se han apegado a la disminución de horas, ya que no afecta la generación de empleo.
No todos celebran
Pero esta nueva ley no hace feliz a todo el mundo, empezando por el Gobierno Nacional y una parte importante de empresarios del país, especialmente el punto de que el salario no se verá afectado por la reducción de horas.
En ese sentido, Bruce Mac Master, director de la Andi, manifestó que “el cambio de la jornada laboral va en el sentido totalmente contrario a que debería. Se está encareciendo la creación de empleo, se está afectando la competitividad”.
Rosmery Quintero, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) agregó que “está demostrado que proyectos parecidos en otros países no han generado el empleo que se pretendía. La estructura empresarial está desgastada: se han agotado todos los esfuerzos para preservar el empleo”.
Críticas
Para el sector empresarial, la decisión no ayuda a generar más empleo sino aumentar los costos de su formalización. Inclusive la decisión ha sido blanco de críticas en las redes sociales y blanco de muchos comentario irónicos.
Un ejemplo es el de la congresista Angela María Robledo desde su cuenta Twitter: “Las ironías de este país, Álvaro Uribe, quien les quitó horas extras, nocturnas y dominicales a l@s trabajador@s , ahora presenta un proyecto que disminuye la jornada laboral para que puedan tener mejor calidad de vida y sean ‘felices’”.
Lo cierto es que el tema ha desatado una polémica pues, hay quienes piensan que por el cambio a home office, producto de la pandemia, la disminución de horas semanales en la jornada laboral no afectará en mucho; mientras que otros opinan que será una catástrofe para las empresas y generación de empleos.
Sea cual sea su opinión, si está a favor o en contra de esto, los empleados tendrán que esperar hasta el 2023 para ver alguna diferencia en su jornada laboral, mientras que los emprendedores y quienes se dedican a hacer sus negocios exitosos, no están contando las horas de trabajo a la semana, sino que su emprendimiento sea conocido y cumpla su propósito.