Habilidades blandas para ser más eficaces en el mundo digital
La nueva normalidad se convirtió en lo digital -camino a lo virtual-, por eso debemos aprender a manejar nuestras habilidades blandas para encuentros remotos
¿Has escuchado hablar de las habilidades blandas? Mantener una relación laboral con personas en un mismo lugar está desapareciendo. Aun cuando hay oficinas físicas, las personas están optando cada día por hacer trabajo remoto, lo que nos empuja a tener encuentros de forma digital.
Esto nos lleva a preguntarnos, ¿cómo podremos ejercer un liderazgo o alguna relación con nuestros clientes, compañeros de trabajo, proveedores y demás personas en el mundo digital y casi casi virtual? ¿Cómo desarrollamos nuestras habilidades blandas para ser más eficaces?
Son ciertas habilidades personales que tenemos y que nos ayudan a relacionarnos e interactuar con los demás. Son subjetivas lo que las hace mucho más difíciles de cuantificar. Algunas personas se refieren a ellas como “habilidades de las personas” o “habilidades interpersonales”, lo que quiere decir que las habilidades blandas tienen que ver con la forma en que te relacionas e interactúas con otras personas.
¿Hay habilidades duras?
Sí las hay. Estas habilidades son las de enseñanza. Es decir, las aprendes a través de libros, videos, documentales u otros materiales de capacitación, donde quiera que estés. Son fáciles de reconocer y las ves en tu Hoja de Vida, por ejemplo: tu título certificado, hablar otro idioma, entre otras.
Si estuviéramos haciendo trabajo presencial, yendo a reuniones y compartiendo en un ambiente laboral de oficina, sería un poco más llevadero poner en práctica nuestras habilidades sociales, pero como todo es digital, las cosas cambian.
Las relaciones con los demás ahora se establecen por video llamada, algo que hace años solo veíamos en televisión
Pero eso no es todo, lo digital rápidamente está a punto de pasar a segundo plano porque la virtualidad está entrando para quedarse. Hablamos de que el Metaverso está entrando con fuerza y ya hay cierta experiencia en él.
Volviendo a nuestra pregunta, ¿Cómo desarrollamos nuestras habilidades blandas para ser más eficaces?
Aquí está la respuesta
Debemos aprender y practicar. Las habilidades blandas en las que debemos trabajar son:
Comunicación y Escucha activa. La buena comunicación es fundamental. No solo importa qué vas a decir sino también cómo lo vas a decir. Eso es lo que diferencia a un jefe de un buen líder. Debemos saber comunicar nuestras ideas.
Liderazgo. Una alta posición no te hace un líder. Un líder no solo da una instrucción, sino que da el ejemplo, se inmiscuye, te motiva, camina a tu lado y no necesariamente delante de ti. Un líder construye un equipo y deja un legado.
Planificación y Gestión del tiempo. Saber planificarte y organizarte para que el tiempo sea útil en tus manos es muy importante. Hay herramientas que te podrían ayudar con esto, así como mantener el orden para que puedas fluir mejor a la hora de trabajar.
Trabajo en equipo. Es más difícil lograr las cosas si estás solo. Esta habilidad es indispensable, sin importar si solo ves a tu equipo en una pantalla y no en una sala de juntas.
Flexibilidad. En esta época la adaptación a los cambios es necesaria. Todos los días hay tendencias nuevas, técnicas, herramientas y necesitamos poder adaptarnos, si no nos quedaremos atrás.
Toma de decisiones. No podemos dudar, debemos tener la certeza de tomar una decisión cuando se requiera. Debemos solucionar problemas, no darle largas.
Orientación a resultados. Todas tus acciones deben estar dirigidas al bien común, que todos alcancemos la meta. Reconoce los objetivos y metas para que puedas saber qué alcanzar.
Negociación. Siempre hay acuerdos a los que tenemos que llegar. Saber negociar te permite reconocer las opciones que beneficien a todos los involucrados.
Estas habilidades no solo son importantes, sino que son necesarias en la actualidad digital casi virtual. Como emprendedor debes prepararte en desarrollarlas para que puedas mantener el orden de tu negocio y a medida que vayas creciendo, ya tengas lo que necesitas para manejar personal, proveedores, clientes y más.
Para desarrollarlas, debes practicar. Crea diferentes escenarios y trata de encontrar la respuesta y la manera correcta de aplicarla, estamos seguros de que te ayudará para cuando tengas que hacerlo con otras personas. Recuerda: de los errores también se aprende.
La Inteligencia Artificial (IA) está en todas partes. Hoy en día se está aplicando en todo y cada día pareciera que su avance es más notorio. Esta tecnología no es nueva, ya tiene sus años pero continúa siendo un misterio en muchos aspectos.
Lo más reciente es el Chat GPT, una Inteligencia Artificial que te permite tener una conversación, escribir textos, parafrasear, mejorar y hasta sugerir contenido conforme a las indicaciones que le asignemos. Esta página web, en la que puedes registrarte sin costo, está siendo usada por muchos y cada día vemos cómo más personas publican nuevas funciones o consejos para obtener el mejor provecho de la Inteligencia Artificial.
Inclusive, ya hay otras apps o páginas web que usan inteligencia artificial para que tus textos, escritos en ChatGPT no parezcan vacíos, y los hace más amigables para el lector. Así como esta, hay muchas otras más que facilitan el trabajo de muchos.
ChatGPT
La IA ciertamente es inteligente. Esta tecnología está entrenada para hablar con cualquiera. Sus algoritmos deben ser capaces de entender exactamente lo que estás preguntando, incluidos los adjetivos y las variantes que has agregado a la oración, y darte una respuesta coherente. Lo más sorprendente de este chat en particular es su capacidad para brindarle respuestas muy precisas y completas en unos pocos párrafos. Además, en estas respuestas puede expresarse con naturalidad y con información muy precisa.
La Inteligencia Artificial en nuestra vida diaria
De repente estás preguntándote en qué momento de tu vida haces uso de la IA, aunque no uses el ChatGPT. Pues bien, te damos algunos ejemplos:
Asistentes de voz. ¿Cuántas veces al día le preguntas algo a tu smartphone? Cuando le preguntas algo y esperas esa respuesta, estás haciendo uso de la IA. Según un estudio realizado por Nielsen un 24 % de los hogares en Estados Unidos ya cuenta con un altavoz inteligente.
Navegadores y mapas. Los navegadores, unos sistemas que utilizamos dentro de nuestros automóviles o fuera de ellos y que gracias a la Inteligencia Artificial, nos permite calcular rutas más eficientes, ahorrar tiempo de conducción y mejorar la seguridad.
Aplicaciones médicas. La medicina es una de las áreas que se ha visto beneficiada por la IA. Ya se ven algunos hospitales que cuentan con algunas herramientas que usan la Inteligencia, así las máquinas pueden participar hasta de operaciones quirúrgicas con resultados precisos.
Otros de los usos de la IA lo vemos en las aplicaciones de bancos, cosa que la mayoría de las personas utiliza, ya son muy pocos lo que visitan alguna oficina bancaria. Los asistentes de redes virtuales también sn parte de la cotidianeidad y de la IA.
Parece evidente que la Inteligencia Artificial es una tendencia destacada en este 2023. Aunque la tecnología ha existido por un tiempo, se ha vuelto popular de manera rápida al final del 2022 y al inicio del presente año.
Una de las cosas que la hace fascinante es todo lo que aún no sabemos de ella o hasta dónde es su alcance, mientras tanto, ya hay algunas especializaciones que se pueden estudiar para conocer más a fondo esta tecnología.
Así que, como emprendedores y dependiendo de tu tipo de negocio, se pueden adoptar las tecnologías y buscar la forma de hacer nuestros negocios más eficientes a través de ella, siempre considerando ese factor diferencial en tus productos o servicios.
Está comenzando un año y con él se vienen nuevos planes, proyectos, metas, objetivos y habilidades. Como emprendedores, es importante tomar un tiempo para planificar el año que comienza y mirar qué se quiere lograr y cómo hacerlo. Es un tiempo de evaluar los resultados y procesos del año pasado, aprender de lo bueno y desechar lo malo.
Una de las cosas más importantes es pensar en esas habilidades que se pueden ir desarrollando para mejorar y aplicar en tu empresa. Sin importar el área en que te desenvuelvas, desarrollar tus capacidades siempre va a ser positivo y de ayuda, especialmente cuando se emprende.
Para tener un equipo ganador en el 2023 hay que rodearse de un equipo con estas habilidades.
Mira algunas habilidades en las que puedes trabajar:
Habilidades de liderazgo: los emprendedores necesitan ser capaces de dirigir y motivar a un equipo, tomar decisiones importantes y establecer metas a largo plazo para su negocio. Ser un líder puede parecer fácil, algunos inclusive defienden la idea de que se nace siendo líder, pero sin importar si es cierta esta idea, se puede aprender desarrollar el liderazgo en ti.
Habilidades de negociación: los emprendedores necesitan ser capaces de negociar con proveedores, clientes y socios comerciales para obtener los mejores términos y acuerdos. Manejar este tipo de relaciones es siempre una ventaja para cualquier emprendimiento.
Habilidades de marketing y ventas: los emprendedores necesitan ser capaces de promocionar y vender sus productos o servicios eficazmente para atraer y retener clientes. Sí, también puedes recurrir a la ayuda de alguna agencia de Marketing que te ofrezca sus servicios, eso te garantizará obtener los resultados que deseas.
Habilidades financieras: los emprendedores necesitan comprender cómo manejar sus finanzas, hacer proyecciones financieras y tomar decisiones de inversión.
Habilidades de adaptabilidad y resolución de problemas: los emprendedores necesitan ser capaces de adaptarse a los cambios en el mercado y resolver problemas que surgen en el camino. En este mundo tan cambiante, es imprescindible que podamos adoptar las nuevas formas de hacer negocio y de afrontar los cambios para poder resolver problemas.
Habilidades tecnológicas: Los emprendedores deben estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y ser capaces de utilizarlas para mejorar sus negocios. Dependiendo del tipo de producto o servicio que proveas, mantenerte actualizado con los avances de la tecnología puede facilitarte alcanzar a tu cliente ideal.
Habilidades de comunicación: los emprendedores necesitan ser capaces de comunicarse eficazmente con clientes, empleados y otros interesados en su negocio. La comunicación importa, y forma parte de todo lo que hacemos, así que desarrollar esta habilidad te pondrá en situación de ventaja al saber comunicar lo que deseas.
Habilidades para trabajar en equipo: los emprendedores necesitan ser capaces de trabajar en equipo y colaborar con otros para lograr sus objetivos. El trabajo en equipo siempre es mejor, aunque puedas lograrlo solo, es mejor celebrarlo en grupo, así que forma tu equipo, establece una relación de respeto y confianza con ellos, invierte en ellos y valora sus habilidades. Juntos van a llevar este emprendimiento hacia adelante.
Comienza el año trabajando en ti y en tus planes para que tu negocio persiga una meta y puedas ayudar a otros a cubrir sus necesidades.
3 conflictos más comunes de emprender con tu pareja
Estar juntos las 24 horas del día, en casa y trabajando puede venir con retos y crear algunos conflictos por causa de la confianza, lo mejor es aprovecharla
Cada día vemos más parejas que están emprendiendo juntas y creemos que seguirá siendo una tendencia. Pero, a veces no es fácil cumplir con el rol de esposo (a) y el rol de compañero de trabajo/jefe y pueden surgir algunos conflictos.
Puede que la confianza que existe por el matrimonio o noviazgo se cuele en los negocios y a veces salimos heridos o molestos. Y es que precisamente de esta confianza debemos hacer uso para poder dejar todas las cosas en claro y las cartas sobre la mesa desde un principio.
Es por ello, que queremos hablarte de los conflictos mas comunes que se presentan cuando emprendemos con nuestras parejas.
¡Oh sí! El día a día y las responsabilidades del emprendimiento te pueden absorber por completo y es de lo único que hablas día y noche.
Y está bien que aprovechen algunos ratos tranquilos, computadoras apagadas y celulares en silencio para discutir algunos asuntos de negocios, pero eso puedes hacerlo dentro del tiempo de trabajo, con reuniones planificadas.
Estamos seguros de que después de una larga jornada, tu pareja querrá liberar el estrés de alguna otra manera: tomando un café, viendo una película o practicando algunas de sus actividades favoritas para hacer juntos o por separado.
Puede ser complicado no hablar de trabajo, pero debemos hacer el esfuerzo de separar los tiempos: un tiempo para hacer negocios y otro tiempo para compartir en familia.
Conflicto #2. Mezcla de finanzas
Si creías que el punto anterior era complicado, déjame decirte que el tema de finanzas siempre, siempre puede ser más complicado.
Si no cuentas con un administrador y contador para tu empresa, terminarás haciendo una mezcla de las finanzas de la familia con las del emprendimiento. Esto puede suponer un problema porque comienzas a salirte de presupuesto, disponer de los ahorros y tal vez, direccionar de manera incorrecta las inversiones.
¿Qué pasaría si sacarás el dinero de la familia para algo de la empresa y después no puedes cumplir con alguna responsabilidad personal? Es por ello, que es mejor cuando hay cuentas bancarias separadas y profesionales involucrados para ayudarte a mantener tus finanzas en orden.
Este punto sí que nos pone a reflexionar: ¿existen los celos cuando se trata del trabajo? Pues sí. Así como existen en la pareja (hablamos de celos, no de obsesiones enfermizas), lo que nos ayuda a sentirnos amados y deseados por nuestro esposo (a) o novio (a); también los hay en el ámbito laboral/profesional.
Si alguno de los dos está cerrando un proyecto, una venta o hace algo positivo, no te sientas celoso, eso que pasó termina siendo un logro de ambos. Tampoco te sientas menos que esa persona solo porque lo logró primero o su alcance fue mayor que el tuyo.
Los logros son de ambos, celebren juntos como pareja
Para eso cada uno desempeña un rol dentro del emprendimiento y los logros que cada cual obtenga, se celebran juntos. Felicítale, anímale a seguir adelante, motívale a ir por más y no quedarse allí. Gócense juntos porque como pareja son uno solo en la casa y en el trabajo.
Puede que existan otros conflictos, pero lo que sí podemos asegurarte es que, con el tiempo, el amor y la confianza que se tienen el uno al otro, las cosas se alinean para que ambos alcancen sus sueños y lleguen a dónde quieran llegar.
No se deje llevar por el conflicto, la madurez y el respeto le ayudará a mantener una sana relación de pareja y laboral.