¿Eres de los que ha intentado comenzar un emprendimiento y no te sale? No eres el único. Muchas personas han intentado emprender y a veces no han tenido éxito, pero hoy quiero que sepas que ¡sí se puede! Emprende, no te des por vencido tan fácilmente.
Desarrollar una idea a veces puede ser cuesta arriba, pero la paciencia y constancia pueden ser tus aliadas para tener éxito.
¡Lucha!
Aunque no sea fácil, mantén tus ojos en la meta. Emprender requiere de conocimiento. Es necesario que te prepares, en otras áreas que antes ni te preocupabas por conocer.
Puedes ser experto en tu materia y saber mucho del tema, pero si no tienes conocimientos básicos de administración y gerencia, habrá áreas de tu emprendimiento que no estarán cubiertas, y como todos sabemos, al principio nos toca cumplir con varios roles: administrador, contador, gerente, personal de aseo, el que hace el trabajo pesado y el cerebro detrás de todo.
¡Insiste!
¿Crees que no te están saliendo bien las cosas? ¿No ves resultados? Da un paso atrás, respira, pregúntale a un tercero y replantea la manera de ejecutar las cosas. Te aseguro que de repente hay algo que tú no estás viendo, pero que alguien más te puede ayudar a identificar.
País de América Latina con espíritu emprendedor
De acuerdo con una encuesta realizada por Ipsos sobre el emprendimiento en medio de la pandemia, el país con el mayor espíritu emprendedor es Colombia.
El estudio, contó con la participación de más de 20.000 personas y se realizó a finales del 2020. Entre las variables medidas estaban la pasión por las tareas, el nivel de riesgo calculado, la creatividad, las habilidades, la ambición, la innovación, el nivel de competitividad, la disciplina y el trabajo en equipo, entre otros.
Fue así como Colombia quedó en primer lugar con un 61 % de registro de países con mayor inclinación hacia el emprendimiento joven. El segundo lugar en Latinoamérica fue Perú, seguida de México, Chile, Argentina y Brasil.
Cosas a favor al emprender
- Eres tu propio jefe. Sí, es beneficiosos que puedas escoger tu propio horario de trabajo y días para hacer tareas en específico… si te quedas dormido, nadie te llamará la atención por llegar tarde a la oficina.
- Eres tu propio empleado. Hacer las cosas uno mismo es positivo porque nadie más que tú sabe cómo quiere que las cosas se hagan y le vas a poner todo el corazón y el empeño en lograrlas.
- Aprendes de todo. Te toca suplir varias posiciones, así que eso te permite aprender de todo un poco y vas ganando experiencia para tus negocios.
Lo difícil de emprender
No te voy a mentir, emprender es difícil, puede ser muy cuesta arriba, pero mi intención es decírtelas para que puedas saber, de antemano, lo que te puede costar un poco y trabajar en pro de ello.
Que no te agarre por sorpresa que emprender puede ser agotador, como ya te lo he dicho varias veces, te toca hacer de todo al principio. Probablemente no vayas a tener mucho descanso cuando inicies y el nivel de estrés puede ser elevado, pero que ese mismo sentir te dé la fuerza para continuar hacia la meta.
Puede ocurrir que tu primera idea no llegue a desarrollarse con éxito, pero no permitas que eso te desmotive. Piensa y replantea tu plan, puede que consigas algo mejor o una mejor técnica para alcanzar lo que deseas.
¡Motívate!
Tú mismo debes desarrollar la capacidad de motivarte cuando veas que las cosas se ponen color de hormiga, pero eso no significa que debas afrontarlo solo, recuerda que puedes (y debes) buscar ayuda.
Emprender tiene su lado fuerte, pero la idea es no desmayar, es seguir hacia adelante, va a ser muy bonito y emocionante dar a luz a un proyecto que ha estado en tu corazón por mucho tiempo. Como dicen por ahí: persevera y vence.