Probablemente usted o alguien que conoce tuvo Covid-19, así que tiene su propia experiencia respecto a esta enfermedad. Muchas personas se han visto afectadas por el virus Coronavirus. Para algunos, fue una gripe más con pérdida del gusto y del olfato. Otros, se la vieron más difícil, pero lo pasaron en casa. Un grupo se complicó más y llegó a ser hospitalizado.
El Covid no solo dejó consecuencias en la economía y demás sectores, sino también quienes padecieron el virus quedaron con algunas secuelas por algunas semanas o más tiempo. Las secuelas pueden ser diferentes en cada persona, pero hay algunas en común que las están presentando personas alrededor del mundo.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) realizó investigaciones y concluyó que los síntomas más comunes que las personas presentan a largo plazo después de haber tenido Covid-19, son:
- Cansancio o fatiga,
- Dolor u opresión en el pecho,
- Insomnio,
- Mareo,
- Hormigueo en el cuerpo,
- Dolor en las articulaciones,
- Ansiedad o depresión,
- Pérdida del apetito,
- Erupciones en la piel,
- Dificultad para respirar,
- Problemas de memoria o para concentrarse,
- Dolor de cabeza, garganta y,
- Cambios en el sentido del olfato o gusto.
¡Nos tomó por sorpresa!
No podemos dejar de mencionar que el Coronavirus es una enfermedad nueva, que tanto los médicos, como los laboratorios no conocían y ahora están estudiando y buscando soluciones sobre la marcha, pues no tomó a todos por sorpresa. Por ello, tanto las vacunas como los tratamientos para la enfermedad y para tratar a los pacientes recuperados de Covid, no se encuentran en un manual ni en los anaqueles de las droguerías.
Nos toca tener un poco más de paciencia y agradecer que tenemos vida. Pero, los médicos recomiendan que si tiene alguna secuela por más de cuatro semanas, asista a una consulta para indagar y tratar el síntoma a tiempo, no vaya a afectar alguna otra parte de su cuerpo y desencadenar una enfermedad.
De acuerdo a Colsanitas, un 80 % de los pacientes que han superado el virus, manifiestan en consulta, los síntomas que persisten y también aspectos relacionados con la salud mental. Ellos reconocen que es fundamental buscar ayuda de un profesional para acelerar el proceso de completa recuperación.
Si desea conocer la situación del Coronavirus en Colombia visite la página de MinSalud aquí.
Calidad de vida
El sentimiento común es recuperar la calidad de vida que se tenía previo al contagio, si no, mejorarla. Nadie quiere estar enfermo o tener alguna complicación producto del virus por eso la doctora en epidemiología, médico y profesora en salud pública, Andrea Ramírez Varela, recomienda a las personas recibir la vacuna.
La vacuna ayuda a entrenar nuestro sistema para combatir el virus y de esta manera, nos evitamos las complicaciones. Si aplicamos dos dosis de la vacuna, logramos protegernos al máximo de las variantes más duras del Covid.
Tu salud en tus manos
Desde el principio se ha enseñado a la población del mundo que la mejor manera de evitar el contagio es con el autocuidado. El uso del tapabocas, lavado constante de manos con agua y jabón, el distanciamiento social y ventilar los espacios cerrados evitan en gran manera que podamos contagiarnos con Covid-19.
La mejor manera de cuidar nuestra salud es con la prevención, pongamos nuestro grano de arena al cuidarnos y proteger de esa manera a quienes están a nuestro alrededor.