Connect with us

Actualidad

¡Cuba libre!

¡Cuba libre! Hoy más que nunca el nombre de esta bebida tropical cobra vida.

Publicado

el

Hoy más que nunca el nombre de esta bebida cobra vida. Desde hace días vemos como los cubanos parecen haber despertado de un adormecimiento y, cansados de su calidad de vida, cientos de personas en San Antonio de los Baños, al suroeste de La Habana, salieron a las calles a manifestar el pasado domingo 11 de julio. 

Desde las casas se podía escuchar los gritos: “libertad”, “abajo la dictadura” y “patria y vida” de boca de los manifestantes. Rápidamente, esta protesta contra el Gobierno se hizo viral en las redes sociales y miles de habitantes de diferentes sectores de la isla, se unieron y salieron a las calles.

Los mismos ciudadanos tomaban videos y foros y las subían a sus redes a través de la Internet, pero la respuesta del Gobierno fue cortar el Internet y hasta las comunicaciones telefónicas en los lugares de protesta.

El detonante de las manifestaciones

La pandemia agravó la calidad de vida de los cubanos, que ya era complicada, y la población se veía en la obligación de hacer largas filas para comprar comida, así como se comenzó a ver una dura escasez de medicamentos y productos de primera necesidad.

Todo esto despertó un gran malestar social. Se le suma el hecho de que, en vísperas de la protesta, Cuba registró el mayor número de contagios de Covid-19 en un día con 238.491 y 47 fallecidos (para un total de 1.537).

Los servicios de salud están por colapsar en algunas zonas y ya ha colapsado en otras, todo esto tiene a la población alarmada e insatisfecha.

Estas manifestaciones han continuado por días e inclusive en Miami, EE. UU., un grupo de cubanos salió a las calles a manifestar en apoyo.

¿Qué dijo el Gobierno de Díaz-Canel?

Unas horas después de comenzada la manifestación, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, convocó a los simpatizantes del gobierno a salir a las calles y “enfrentar” a los manifestantes.

“Estamos convocando a todos los revolucionarios del país, a todos los comunistas, a que salgan a las calles y vayan a los lugares donde vayan a ocurrir estas provocaciones, hoy, desde ahora y en todos estos días”, dijo el presidente en radio y televisión.

Esto se consideró como una invitación a una guerra civil, porque la contra-manifestación convocada, mostró en los videos de las redes sociales, a decenas de seguidores del Gobierno con pancartas de Fidel castro, banderas cubanas y consignas a favor del presidente cubano.

¿Dónde manifestaron?

Se reportaron manifestaciones en 20 lugares, entre ciudades y pueblos: La Habana, Pinar del Río, San Antonio de los Baños, son algunas de ellas.

En las manifestaciones se vio violencia y maltrato por parte de las autoridades policiales, también hay una cantidad de personas desaparecidas y un fallecido.

¿Qué esperan los cubanos?

Algunas personas, a través de las redes sociales, denunciaron el colapso del sistema sanitario y solicitaron una intervención humanitaria ante la crisis por el Covid-19.

Esta crisis ha generado muchas cosas más, como: inflación, apagones, escasez de comida, medicinas y productos básicos.

El turismo en Cuba está básicamente paralizado y eso ocasiona un gran impacto económico.

Estas manifestaciones han sido la mayor protesta registrada en Cuba en los últimos 60 años. Muchos la han comparado con el “maleconazo” de 1994, pero aparentemente, esta ha tenido mayor impacto.

Esperamos que la consigna de “libertad” se cumpla para esa nación que ha vivido en cautividad y dictadura desde hace muchos años.

Todos queremos ver a “Cuba libre” y que el progreso, la paz, el turismo, la economía sean impuestos como nuevo sistema en esa nación. ¡Ánimo Cuba!

Continuar Leyendo
Publicidad
Clic para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Levántate después de que el volcán erupcione

Cuando vives en una zona volcánica o cerca de un volcán se debe tomar en cuenta que existe la probabilidad de que este erupcione en algún momento

Publicado

el

A propósito de la reciente erupción del volcán Cumbre Vieja, ubicado en La Palma, Canarias, y luego del volcán Etna en Italia, nos preguntamos cómo puede afectar nuestras vidas.

Cuando vives en una zona volcánica o cerca de un volcán se debe tomar en cuenta que existe la probabilidad de que este erupcione en algún momento, pero no es tan fácil predecir cuándo esto va a ocurrir.

Aunque una erupción, como otros fenómenos naturales, es incontrolable y hasta impredecible, es importante que la comunidad se mantenga informada acerca de medidas de evacuación y salvaguarda para evitar que ocurra una tragedia mayor. 

Volcanes activos en América Latina

Al menos seis países de Latinoamérica se mantienen a la expectativa y en plan de vigilancia por la presencia de volcanes. Inclusive, en varias ocasiones se han declarado alertas en zonas de Chile, Colombia y México.

El llamado Cinturón de Fuego del Pacífico ocupa más del 75 % de los volcanes activos e inactivos del mundo. Allí también se registra cerca del 85 % de los seísmos que mueven al planeta.

Entre los volcanes activos en Latinoamérica se encuentran:

  • Copahue: ubicado a 570 kilómetros al sur de Santiago de Chile, presenta unas probabilidades de erupción del 95 %.
  • Colombia: se encuentran varios volcanes. El Azufral, Chiles, Cumbal, Doña Juana, Galeras, del Huila, Machin, nevado del Ruíz, Purace, Sotara, y nevado del Tolima.
  • México: cuenta con 12 volcanes activos, entre ellos el Colima y el conocido Popocatépetl que se encuentra a 55 kilómetros al sureste de la Ciudad de México.
  • Guatemala: cuenta con 32 volcanes y mantiene a las autoridades siempre en alerta. El último registro de pequeñas erupciones fue en el 2019.
  • Costa Rica: los que registran actividad son el Arenal, el Poás y el Turrialba.
  • Nicaragua: allí vemos el Masaya, Momotombo y Telica, situados en el “cordón de fuego” del Pacífico y en la llamada “cordillera de los volcanes” del país.
  • Ecuador: el Tungurahua se encuentra activo y en un nivel considerado como “moderado bajo”.

El volcán erupcionó, ¿qué hacer después?

Obvio que lo más importante es su salud y tu vida, pero el tema financiero también es importante, ya que después de un fenómeno natural como este, puede haber pérdidas.

Es importante, primero levantarnos anímicamente y saber que para todo hay una solución y que nuestra actitud frente a la crisis es determinante para obtener el mejor resultado.

Ante la crisis, necesidades surgen, podemos evaluarnos y mirar qué talento tenemos y cómo podemos ayudar a satisfacer esas necesidades que estamos viendo.

Si eres empleado y la empresa donde trabajabas sufrió muchos daños, esto puede convertirse en una oportunidad maravillosa para emprender en tu propio proyecto.

Si eres empresario, tienes que pensar en una buena estrategia para que tus empleados puedan cumplir con sus responsabilidades, tal vez intentar el trabajo remoto.

También, puedes optar por reinventarte, innovar dentro de tu misma rama, pero con una nueva propuesta que se ajuste a la situación actual.

Hay muchas herramientas para desarrollarte como empresario o como emprendedor, la idea es que te ¡levantes y sigas adelante!

Continuar Leyendo

Actualidad

Compra las palomitas porque Netflix tiene estrenos

Después de una semana de trabajo, recarga tus energías y disfruta de lo que el séptimo arte tiene para ti.

Publicado

el

Después de una semana de trabajo, bien sea que estés empleado o tengas las manos llenas con tu propio emprendimiento, un tiempo de relax es bien merecido. Por ello, te haremos algunas recomendaciones de estrenos en Netflix del 13 al 17 de septiembre, para este fin de semana.

Este fin de semana puedes tomarte unas horas y disfrutar de un maratón de una serie, una película o un documental. ¿Qué te gusta más?

Para el que le gustan las películas

  • Cuentos al caer la noche: esta película trata de un niño fanático de las historias de miedo, quien debe contar un cuento tenebroso cada noche. Si no lo hace, queda atrapado para siempre en el departamento de una malvada bruja.
  • BAC Nord: Brigada Anticriminal. Tres policías de Marsella hartos de los casos pequeños intentan desbaratar una gran red de narcotráfico, pero el insólito pedido de un informante complica las cosas.
  • Bajo el hechizo del amor: Mientras la vida en la ciudad zumba a su alrededor, estas almas solitarias descubren increíbles fuentes de conexión en tres historias de amor, pérdida y anhelo.
  • El padre que mueve montañas: El hijo de un agente de inteligencia retirado desaparece en las montañas, y su padre no se detendrá ante nada y lo arriesgará todo para encontrarlo.

Documentales y especiales

En esta categoría hay algunas recomendaciones, especialmente la esperada historia del corredor de F1, Schumacher:

  • Schumacher: Documental que explora en profundidad la vida de Michael Schumacher, ícono de la Fórmula 1 y dueño de un espíritu desafiante y audaz.
  • Siempre quise ser cowboy: Los wésterns rescataron a Robin Wiltshire de su dolorosa infancia. Ahora, vive en la frontera de sus sueños y entrena caballos para la gran pantalla.

Nuevas temporadas

Las series de televisión son una verdadera emoción. Cada quien tiene su favorita, dentro de sus diferentes géneros, y espera siempre el estreno de una nueva temporada. Pues, tal es el caso de:

  • Jack Whitehall: Travels with My Father, que estrena su 5ta temporada. 
  • Los alquileres vacacionales más increíbles del mundo, en su segunda temporada.
  • Brooklyn Nine-Nine. Temporada 7.
  • Nailed It!: para los amantes de la gastronomía, repostería y el mundo de la comida, esta serie estrena su temporada 6.
  • Jugando con fuego: Latino.
  • Final Space. Estrena su temporada 3.
  • El juego del calamar.
  • Sex Education: tercera temporada.
  • Castle and Castle: esta serie de los abogados Remi y Tega Castle estrena su temporada 2.
  • Chicago Party Aunt.
  • Keeping Up with the Kardashians: se estrena la temporada 6 de esta famosa familia.

Disfruta de un momento de relax de fin de semana con lo que te ofrece esta plataforma, ¡hay para todos los gustos!

Continuar Leyendo

Actualidad

Una grata sorpresa: Descienden casos y muertes por Covid-19

La campaña de vacunación ha sido efectiva y se evidencia en la disminución de los contagios a pesar de las nuevas variantes del virus.

Publicado

el

Una buena noticia nos llega esta semana y es que globalmente los casos de Covid-19 y el número de personas fallecidas bajaron drásticamente.

Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), muestran que hoy hubo disminución en todas las regiones del planeta, con énfasis en América con 1,4 millones de casos menos, lo que equivale al 17 %.

El sur de Asia cayó un 16 % y entre África y Oriente Medio -15 %.

En América Latina, los números también cayeron en todos los países, excepto en la ya convulsionada Venezuela, probablemente porque el Gobierno no ha podido aplicar una buena campaña de vacunación.

Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo a BBC que “los países implementaron medidas mucho más estrictas respecto al distanciamiento físico, al movimiento de personas, al uso mandatario de mascarillas; iniciaron la vacunación y la ampliaron a otros grupos, principalmente a aquellos que estaban en mayor riesgo. Todo esto puede explicar en parte esta tendencia”.

En medio de la variante delta

Este descenso ha sido el primero significativo desde el pico por causa de la variante delta, desde hace dos meses.

Respecto a la semana anterior, los datos registrados entre los días 6 al 12 de septiembre fueron 3,9 millones, es decir 13 % menos.

Casos de Covid-19

Al 10 de septiembre, los casos de Coronavirus en 10 países de América Latina se distribuyen así:

  • Brasil 20.958.899
  • Argentina 5.218.993
  • Colombia 4.925.000
  • México 3.479.999
  • Perú 2.158.493
  • Chile 1.642.646
  • Cuba 720.739
  • Ecuador 504.781
  • Guatemala 500.000
  • Bolivia 494.293

Dentro de los países más afectados por las nuevas variantes destacan Colombia, Perú, Chile y Ecuador.

Orientaciones para la población

Algunas de las causas por las cuales se ha visto una disminución de casos es por la campaña de vacunación y la adopción de las medidas de bioseguridad como parte de la rutina diaria de vida.

Entre algunas de las recomendaciones de la OMS están:

  • Si está dentro de sus posibilidades y usted está de acuerdo, aplíquese la vacuna.
  • Continúe haciendo uso de su tapabocas siempre que salga de casa, retírelo al llegar a casa y descártelo de una vez. Si usa tapabocas de tela, lávelo a diario con agua y jabón.
  • Si usted tiene algún tipo de malestar y precisa salir de su casa, use su tapabocas por el bien de los demás.
  • Lave sus manos frecuentemente y procure mantener la distancia cuando salga de su casa.
  • La higiene en el hogar también es importante. Desinfecte continuamente las puertas, especialmente las manillas, lugar que siempre tocamos al entrar y salir de la vivienda. 

Que los números hayan bajado nos regala una luz al final del túnel y nos llena de esperanza para saber que todas las medidas han surtido efecto, mantenga esa actitud positiva y de autocuidado siempre, ¡su salud es lo más importante!

Continuar Leyendo

Tendencias