Desde que comenzaron los tan esperados Juegos Olímpicos muchas cosas han sucedido. Lo que parece que solo sería una competencia ha sido más bien el canal para manifestar sentimientos, problemas de salud, emociones, robos y más. Conozca los chismes olímpicos de Tokio 2020.
- El caso Simone Biles: esta joven atleta estadounidense decidió renunciar a competir en la final individual de la competencia en los JJ. OO debido a su “salud mental”. La presión de llevar la responsabilidad de una medalla, el arduo trabajo que le ha costado llegar al lugar donde se encuentra, le han pasado factura. Simone dijo que sentía «el peso del mundo en mis hombros«.
Veamos algunas de estas cosas curiosas que han sucedido en la Villa Olímpica y los diferentes escenarios donde se llevan a cabo las Olimpíadas.
Después de varios días de evaluaciones médicas, decidió retornar a la final de la competencia donde ganó medalla de bronce.
- Tom Daley y el orgullo gay: el mensaje de este atleta y también activista LGTBI, para el mundo entero tras ganar su medalla de oro en la disciplina de salto sincronizado de plataforma de 10 metros, fue que está bien ser gay y ser un medallista olímpico.
“Me siento increíblemente orgullosos de decir que soy un hombre gay y también un campeón olímpico. Cuando era más joven no pensé que lograría nada por quien soy. Ser un campeón olímpico hoy, solo muestra que se puede lograr lo que sea”.
Recientemente vimos a Daley tejiendo en las bancas de los JJ. OO, ¿será un hobby o una manera de liberar la tensión y el estrés de la competencia?
- Robo de bicicleta: el ciclista venezolano Eddy Alviarez salió de desayunar en la Villa Olímpica con su compañero Daniel Dhers y se dio cuenta que su bicicleta, con la que participa en los JJ. OO, no estaba. Inmediatamente, hablaron con las autoridades para conocer qué pasó.
Para Dhers, quien publicó el suceso en sus redes sociales, lo que causaba mayor intriga era que, Alviarez vive en una zona bastante peligrosa de la capital venezolana, conocida por robos y violencia, y viviendo en ese lugar, jamás le habían robado su bicicleta, para robársela en un lugar seguro en otro país.
Finalmente, la bicicleta apareció el día después. Aparentemente otro deportista la había tomado pensando que eran de uso público. A través de las cámaras de seguridad pudieron ver quién la había tomado y entregarla de regreso a su dueño. Lo lamentable, es que el otro deportista fue expulsado de la Villa Olímpica y de los Juegos.
Alviarez lamentó que esto sucediera, pero las reglas son las reglas.
- Sexualización en el deporte: las gimnastas alemanas quisieron demostrar públicamente que no están de acuerdo con sexualizar el deporte con sus uniformes. Por ello, en lugar del tradicional bikini, usaron un leotardo enterizo.
La federación Internacional de Gimnasia dijo que las deportistas pueden usar su vestimenta con brazos y piernas cubiertas siempre y cuando los colores coincidan con el resto del leotardo.
Las mujeres del deporte han tenido varias manifestaciones de cambiar su vestimenta para que su cuerpo no sea ‘cosificado’, sino mirar quiénes son como atletas. Para muchos es un tema de género que se debe resolver pronto.
- Rusia está vetada: Rusia como país no llevó representantes a los JJ. OO, ni siquiera su bandera se puede ver entre todas las demás. ¿Por qué? Porque el país está vetado y sancionado por la Agencia Mundial Antidopaje debido a una campaña de dopaje impulsada por el gobierno.
Esta campaña cambiaba resultados de dopaje positivo por negativos. Es así como fueron suspendidos por dos años, tiempo que se vence en diciembre de 2022. A pesar de esto, 330 atletas rusos están participando en los JJ.OO y si ganan alguna medalla de oro, en el parlante no sonará su himno, sino el concierto de piano #1 de Tchaikovsky.
Estas son algunas de las curiosidades que encontramos en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, así como un chismesito sano que vale la pena dar a conocer. ¿No crees tú?