Los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 comenzaron con mucha fuerza y emoción. Un total de 4.400 paratletas se presentaron de diferentes países para optar por alguna de las 539 medallas de oro.
Tras una hermosa y emocionante inauguración el pasado 24 de agosto, los paratetlas se preparan para darlo todo con la mirada puesta en las medallas en las diferentes disciplinas:
La delegación más grande la llevó China, seguida de Japón con 254 deportistas. También hay competidores de España, Comité Olímpico de Rusia, el Comité de Refugiados, Australia, Ucrania, Estados Unidos, Grecia, Alemania, Italia, Gran Bretaña, Francia, entre otros.
América Latina
Por América Latina vemos delegaciones de Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, México, Brasil y Chile.
Afganistán
A pesar de salir la bandera de Afganistán al desfile de inauguración, sus competidores no pudieron llegar debido a la situación que enfrentan en este momento con la llegada de los talibanes.
Disciplinas
En esta entrega se estrenan el bádminton y el taekwondo. Estas se añaden a la larga lista de disciplinas ya establecidas: competiciones de atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, piragüismo, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro, triatlón, rugby en silla de ruedas y voleibol sentado.
Ya hay resultados
A tan solo un día de haber iniciado, ya se ven algunos resultados en el medallero paralímpico, entre ellos:
- Australia: 6 oro, 1 plata y 3 bronce
- China: 5 oro, 1 plata, 2 bronce
- Comité Paralímpico de Rusia: 3 oro, 1 plata, 2 bronce
- Italia: 2 oro, 1 plata, 2 bronce
- Ucrania: 1 oro, 5 plata, 2 bronce
De los países latinoamericanos vemos:
- Brasil: 1 oro, 1 plata, 2 bronce
- Chile: 1 oro
- México: 1 bronce
Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 (aunque se realizan en el 2021 por la pandemia del año pasado), se extienden hasta el 5 de septiembre cuando será su clausura.
Así que, estemos muy pendiente de ese medallero paralímpico y de cómo les va a las delegaciones de cada país. Hagamos barra y desde donde estemos, enviémosle el apoyo y la fuerza que nuestros atletas necesitan.