En nuestro querido Continente, las elecciones son sinónimo de convulsiones sociales, crisis e incertidumbre, pero si te anticipas puedes conseguir mejores oportunidades y ganancias.
Los países que enfrentarán elecciones —y algunas ya tienen pinta de conflictivas— son: Primarias presidenciales en Chile en 4 de julio, legislativas en Argentina el 24 de octubre, presidenciales de Nicaragua el 7 de noviembre, generales en Honduras el 28 de noviembre, presidenciales en Colombia en mayo de 2022 y Brasil en 2022.
Por otro lado, la pandemia dejó a muchos emprendedores solo con la ropa que tenían puesta y no queremos que eso les vuelva a suceder. Por eso te presentamos cinco claves para que te anticipes a las posibles situaciones que vendrán en los próximos meses y estés por encima de tu competencia.
Estudia el comportamiento de tus clientes
Esto es algo que seguramente hiciste antes de iniciar con tu emprendimiento. Te respondiste preguntas sobre su ubicación, poder adquisitivo, hábitos de consumo, costumbres, etc., sin embargo, no puedes quitar el dedo del pulso. Piensa en tu comportamiento como cliente, ¿algunas cosas han cambiado en el último año? Tus clientes también han cambiado porque las crisis estremecen los hábitos de todos.
Haz todo lo posible para que cuando llegue el momento de incertidumbre nacional, tú sepas dónde están tus clientes y cómo seguir vendiéndoles.
Asegura tus inventarios.
En toda América Latina es muy común los bloqueos a carreteras, autopistas y avenidas por protestas de índole social y político. En Venezuela se ha vivido constantemente en los últimos 15 años, Colombia lo tiene muy fresco porque ha estado ocurriendo en el segundo trimestre, Argentina, Chile y Perú también lo han experimentado duramente entre 2020 y 2021.
Seguro estás pensando que mayores inventarios es aumento en el gasto de almacenamiento y es dinero detenido. Y tienes razón. Pero considera que en los entornos de conflicto quien tiene el producto disponible tiene la ventaja. Establece el plan que más te convenga financiera y logísticamente, pero recuerda que la esperanza no es una estrategia. Creer que nada va a pasar no te va a dar las herramientas para ganar en medio de la crisis.
Evalúa la seguridad de tus establecimientos.
Haz memoria sobre los lugares donde generalmente ocurren las manifestaciones, protestas, marchas y afines en tu ciudad. Evalúa si el lugar donde tienes tu establecimiento es de los que impulsa tus ventas, es de fácil acceso para tus clientes, está cerca de donde están tus mayores consumidores y si es seguro.
Cuando leas en las noticias que los ánimos de la gente están caldeados, ya es tarde para invertir en seguridad. Hazlo ahora, invierte por partes, date la oportunidad de evaluar opciones y presupuestos.
Sigue un plan de ahorro.
Tú no tienes certeza sobre lo que ocurrirá el día después de las elecciones, pero sí sabes cuánto puedes ahorrar o invertir hoy. No queremos que cierres por varios días, ni que se descomponga tu inventario ni que te descapitalices, por eso te sugerimos que sigas un plan. Una buena manera de hacerlo es ir con alguien que sepa de inversiones para que tu dinero no solo esté seguro sino que tenga rendimiento.
Respóndete lo siguiente: Si hoy tuvieras que dejar de vender por causas ajenas a tu voluntad, ¿cuánto tiempo podrías sostener la nómina? ¿Cuánto tiempo podrías pagar la renta y servicios? ¿Cuánto tiempo durarían tus inventarios en buen estado?
Mantén abierta la comunicación con tus clientes
La época postpandemia nos ha dejado algunas lecciones sobre fidelización y una de ellas ha sido que los clientes están más dispuestos a apoyar en los momentos de crisis a aquellas marcas que se mantuvieron cerca. Humanizar tu marca no significa poner tu rostro en el avatar de las redes sociales, significa contarles lo que está ocurriendo, los desafíos que atraviesas, cuánto te importa su comunidad y lo que estás dispuestos a hacer para mantenerte ofreciendo el servicio a pesar de las adversidades.
Cuando llega el momento de la crisis ya es tarde para comenzar el acercamiento. Hazlo ahora, a partir de hoy. Establece una estrategia para que tus clientes te sientan cerca.
Hacemos votos para que las próximas elecciones en América Latina transcurran en paz, pero también para que escojamos a aquellos gobernantes que van a impulsar la prosperidad de todos los actores sociales. Mientras eso ocurre, queremos que tú prosperes como emprendedor anticipándote para que consigas mejores oportunidades y ganancias.