Connect with us
Criptomonedas Criptomonedas

Criptomonedas

Criptomonedas ¿Cayendo para siempre o simplemente una pausa en su impulso?

La criptomoneda ha demostrado su resistencia a pesar de las fluctuaciones en el mercado, pero ¿es suficiente para continuar?

Publicado

el

El tema de las criptomonedas es un tema sensible en este momento. Algunos especulan que está llegando a su final, mientras que otros piensan que habrá criptomonedas para rato.

Hace un par de años el auge de las criptomomedas se apoderaba del mundo, esto ocasionó que muchos comenzaran a ver en ellas una alternativa ante la crisis económica global y prometían ser una puerta al futuro financiero.

En la actualidad el escenario es incierto. Ya establecimos que hay dos corrientes, a favor y en contra, por decirlo de alguna manera, pero lo cierto es que hay quienes piensan que a las criptomonedas le puede ocurrir lo mismo que pasó con el Internet hace varios años… parecía no tener futuro, pero terminó siendo parte de nuestro día a día, en todo lo que hacemos.

Las personas hoy no imaginan un futuro sin Internet, pero no sabemos si se puede decir lo mismo de las criptomonedas. Este es un tema que no llama la atención de todos, pero debería porque no sabemos si esta será a moneda que predomine en unos años.

A pesar de todo lo que se ha dicho, tranquilos, este no es el final de las criptomonedas. Ya han demostrado su resistencia o podemos llamarlo resiliencia, a pesar de las fluctuaciones en el mercado y las regulaciones de los gobiernos. Muchas personas y empresas siguen invirtiendo y utilizando criptomonedas, lo que sugiere que tienen un futuro prometedor.

¿Qué pasó con las cripto?

En el año 2022 hubo una corrección en el mercado de criptomonedas, y esto ocasionó una caída en los precios de muchas de ellas. Esto es algo que siempre sucede en los mercados financieros y no necesariamente indica su final. Desde entonces, algunas criptomonedas han recuperado parte de sus pérdidas y otras han continuado fluctuando.

Los números hablan también y dijeron que al final del año pasado [2022] el Bitcoin cayó un 64 %, según Google Finance. Para este 2023, el pronóstico es que caiga un 70 %, según el Bnaco multinacional Standard Chartered.

Según el BCE, el futuro de la criptomoneda es…

El Banco Central Europeo (BCE) dice la criptomoneda está destinada a desaparecer, cosa que también piensan y respaldan los economistas Premio Nobel, Robert Shiller y Paul Krugman, quienes ven la extinción del Bitcoin cercana.

Pero, el futuro es totalmente incierto y está sujeto a muchas incertidumbres, como la adopción a largo plazo, la regulación gubernamental y la competencia de otras formas de moneda digital.

No podemos dejar por fuera a la moneda digital gubernamental, que básicamente nació como alternativa a la moneda del país. Se puede decir que técnicamente, pueden ser consideradas como criptomonedas promovidas por los gobiernos, que se ven como que si el dinero actual evolucionara.

Al menos unos 105 países ya han adoptado esta moneda digital que emite el Banco Central de cada país. ¿Será que el Banco Central de Europa nos dice que las cripto va a desaparecer porque quiere que su moneda digital predomine? 

Por un lado, las criptomonedas todavía enfrentan muchos desafíos, como la falta de regulación, la volatilidad en los precios y la falta de aceptación generalizada. Pero, por otro lado, tienen el potencial de revolucionar la forma en que haces tus transacciones y manejas tu dinero. Pueden ser más seguras, más accesibles y más eficientes que las formas tradicionales de moneda.

Pero volvemos a nuestra interrogante original, ¿le diremos adiós a las criptomonedas o continuaremos viéndolas? Amanecerá y veremos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Clic para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Criptomonedas

Los fanáticos saltan de la cancha a la inversión

Las criptos nos han enseñado que si tienes inteligencia y paciencia puedes ver crecer tu fortuna. 

Publicado

el

tus inversiones pueden conectarse con tu pasión

Las cripto están de moda y están creciendo hacia sectores que nadie sospechaba. Si eres fanático del deporte, tus inversiones pueden conectarse con tu pasión. ¡La combinación perfecta para los emprendedores!

¿Cómo se conecta el deporte con las inversiones?

El fan token es un criptoactivo que han emitido algunas organizaciones deportivas y que van en rápido crecimiento. Se calcula que para septiembre de este año ya movían unos 600 millones de dólares pero el pronóstico de su revalorización es aún más prometedor.

En el fútbol ya vieron que esto aumenta la conexión con los fanáticos. En lo que respecta a la liga española, el Valencia, Atlético Madrid y F.C. Barcelona ya lo utilizan. En Francia, El Paris Saint-Germain (PSG) usó este recurso como parte del kit de bienvenida a la pulga Messi provocando un salto de 63% en el valor del token. 

¿Quién está detrás?

Lo que se sabe hasta ahora es que la compañía detrás del token del PSG y otros equipos, incluida la F1, sería la plataforma de blockchain Socios.com. 

El fundador de esta empresa, Alexandre Dreyfus le dijo a Europa Press que, «los ‘fan token’ son una herramienta muy poderosa de ‘engagement‘ o fidelización, porque permiten a las organizaciones deportivas reforzar el vínculo con sus aficionados, especialmente con aquellos que no residen en la ciudad y que hasta ahora tenían muy pocas oportunidades de interactuar de forma directa con los clubes”.

Un buen ejemplo sobre este engagement es lo que ha hecho el PSG al darle la oportunidad a los poseedores de tokens de involucrarse en el diseño del brazalete del capitán. El club también los invita a sorteos de entradas gratis a los partidos. 

«Poseer un ‘fan token’ de un equipo da acceso a una amplia gama de ventajas exclusivas, como poder participar activamente en determinadas decisiones votando en encuestas lanzadas a través de nuestra app, acceder a descuentos y promociones exclusivas u optar a ganar premios y recompensas únicas que van desde productos oficiales del equipo hasta experiencias VIP que incluyen la posibilidad de disputar un partido de ensueño en el estadio», ha señalado Dreyfus.

Ayuda en pandemia

Socios.com ve los token como una “poderosa herramienta de monetización”. Más aún considerando que la pandemia ha diezmado la asistencia a los estadios y la industria deportiva podría continuar enfrentando días difíciles. No olvidemos que para estas fechas están regresando al confinamiento en algunas ciudades de Europa.

Si las inversiones son lo tuyo y además estás considerando opciones para diversificar, tienes que prestarle atención a los token. Ya las criptos nos han enseñado que si tienes inteligencia y paciencia puedes ver crecer tu fortuna. 

Continuar Leyendo

Criptomonedas

Con grandes pasos avanza el Bitcoin y criptomonedas en Colombia

Publicado

el

La Criptomoneda, también conocida como moneda virtual, simplemente es dinero digital. Es decir, no se usan monedas y billetes en físico, todo es en línea. Algunas de las criptomonedas usadas en Colombia son: el Bitcoin (es la moneda pionera en el mundo de las criptomonedas) es la más usada por los colombianos; y entre otras está el Ethereum (ETH); Ripple y Bytecoin.

El Bitcoin es una moneda virtual o un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda. La diferencia es que esta moneda es descentralizada, es decir que no existe una autoridad o ente de control que sea responsable de su emisión y registro de movimientos. ¿Cómo es el crecimiento de estas criptomonedas en Colombia?

De acuerdo a análisis publicado en el portal grupobancolombia.com, “La valorización del Bitcoin es de no creer: de USD 3,872 que valía en marzo de 2020, cuando la pandemia golpeaba con fuerza todos los mercados, Bitcoin, la más popular de las monedas digitales, alcanzó el jueves 7 de enero de 2021 un nuevo máximo histórico de USD 41,947, un rally de un 933% que solo hasta el fin de semana siguiente vino a mostrar una corrección que lo llevó hasta los USD 35,300”.

Pero, ¿por qué sube el Bitcoin?

  1. Reserva de valor con oferta limitada. El Bitcoin “ofrece algunas de las ventajas del metal precioso, como el de contar con una oferta limitada que no puede aumentarse rápidamente con relación a las existencias actuales, pero sin sus inconvenientes: Bitcoin es más fácil de almacenar y muchísimo más fácil de transportar”, según grupobancolombia.com
  1. Entrada de inversionistas institucionales. Esto ha aumentado la demanda del Bitcoin que han visto en esta y a otras criptomonedas un instrumento de protección contra la inflación y las innumerables incertidumbres geopolíticas, ya que Bitcoin no pertenece a ningún país.
  1. Aumentan su uso y popularidad. Las personas, con la intención de no quedarse por fuera se apuran en comprar entre los inversionistas y por esto, se valoriza con mayor rapidez.

Así como el Bitcoin, las demás criptomonedas también están en proceso de crecimiento. Coindesk.com publicó que “durante el año 2020, el país experimentó un alza en el uso de las criptomonedas como reserva de valor y con fines transaccionales, con crecimientos récord en las plataformas de préstamos de persona a persona (P2P) y plataformas de intercambio”.

Dato curioso

Según Coin ATM Radar, Colombia también cuenta con la mayor cantidad de cajeros automáticos de bitcoin en América Latina. El país tiene 59 en total, 33 de los cuales se encuentran en su capital, Bogotá.

Continuar Leyendo

Tendencias